Carlos Andrés Martan
Diana Margarita Nasser
Comunicación y Sociedad
“La campaña electoral ha terminado” Paúl Félix Lazarsfeld
Tesis
Los medios de comunicación utilizados en campañas electorales, cumplieron la función de lograr que las personas tomaran su decisión antes de que las elecciones se terminaran, sin embargo, el factor que más influyo en cumplir el propósito electoral fue la transmisión de los líderes de opinión, al resto de la población por vía oral.
Introducción
Los medios de comunicación han sido y seguirán siendo movedores de masa, influyen en nuestro diario a vivir, ya sea en lo político, económico, social o religioso pero no podemos dejar atrás que el encuentro cara a cara nos da mas confianza al momento de dar un criterio con respecto a lo dicho anteriormente.
Religión y sociedad: factor decisivo hacia la votación.Al revisar los resultados de las diferentes encuestas realizadas a la sociedad (las cuales buscaban encontrar los pro y los contra hacia la publicidad manejada por los medios de comunicación en las campañas electorales), observamos que lograron encontrar la efectividad de la propaganda manejada, también permitió identificar efectos causados en las preferencias de los ciudadanos y si el mensaje resulto propicio para convencer a la sociedad en la decisión de escoger su voto.
En la sociedad, la religión y las creencias son factores que afectan la toma de decisión para la votación, ahí es donde nos preguntamos, porque la religión, se ha vuelto tan diversa en el modo de cambiar una decisión hacia una elección electoral o social? tan sencillo como que los protestantes o cristianos hablan sobre apoyar y seguir a los lideres, utilizando la biblia como base para decir y actuar de esta manera, sin embargo al saber que este factor religioso tiene una gran influencia en la sociedad, los medios de comunicación utilizan esta gran herramienta, para convencer a las personas las cuales obtienen una decisión de voto basado en la religión.
Opinión y decisión.Al hablar sobre opinión y decisión, encontramos que el hombre, se halla en una posición social en la cual, su compromiso hacia la sociedad se vuelve indispensable, pero porque el hombre puede logar esta función de decisión, hacia un cambio en la sociedad y la mujer no. El machismo, es algo lo cual se ha vivido y lastimosamente en un porcentaje de la sociedad se sigue viviendo, este factor ha logrado que las mujeres se encuentren en una posición inútil y resignada a lo que diga el marido o el amigo, esta influencia que logra en hombre hacia la mujer en la decisión de votar es porque la mujer se preguntaba, ¿Por qué tengo que votar?, este pensamiento logro que los medios de comunicación ejercieran estrategias para convencer y volver lideres a los hombre, los cuales tenían un gran potencial hacia las demás personas y mucho más hacia el sexo femenino, logrando abarcar grandes masas para que la decisión de la votación electoral se encuentre definida mucho antes que se termine las campañas.
Predisposición de la sociedadPodemos observar que el ser humano en la mayoría de sus acciones, actúa, piensa y toma muchas decisiones, en gran parte por los factores que afecten su entorno socio-económico y moral, esto logró que las personas se hallen en predisposición hacia las propagandas que los medios de comunicación utilizan para promocionar una campaña electoral, afectando a gran escala a las personas las cuales todavía no tiene una decisión concreta por quién votar o si de verdad vale la pena votar. La propaganda juega un papel muy importante, en las predisposiciones de las personas las cuales no tienen decisión concreta, llegándoles por medio de símbolos, palabras claves etc., capturando su atención y obteniendo un voto más, pero no solo la propaganda cumple el efecto en personas con factores de indecisión, también los factores socio económicos en los cuales viva una persona la cual tenga ingresos más bajos perteneciente a organizaciones de estratos sociales más altos , logra afectar y cambiar una decisión ya tomada por el entorno en el cual tu vida social se encuentra afectada por factores exteriores.
La predisposición de las personas, hacia las decisiones que afectan a la sociedad, logran que las que los medios de comunicación actúen de manera clara y convencedora, afirmando que la decisión la cual se piensa tomar, sea rectificada convenciendo tu menté de actuar de acuerdo a los que vez y escuchas en la publicidad de el candidato electoral por el cual hayas decidido votar.
Prensa y radio.
Los medios de comunicación son utilizados como herramientas prácticas, para lograr que las metas de las campañas electorales cumplan su fin y actúen de modo satisfactorio, para las personas beneficiadas de estas diferentes propagandas y publicidades.
La prensa y la radio son medios de comunicación, los cuales fueron utilizados para hacer la parte publicitaria y expositiva de las propuestas realizadas por los candidatos a la presidencia, sin embargo para la gente demócrata, el radio fue el medio de comunicación el cual solucionaba sus dudas y les convencía mucho más, sobre el candidato por el cual votar, pero para los republicanos fueron los diarios, lo cual hace indispensable los medios de comunicación hacia las campañas electorales, y como estas actúan en diferentes sociedades, como la radio, la cual fue un utensilio efectivo en el campo de la comunicación, por la ventaja de la utilización de la voz, dándole campo a la opinión y propuestas del candidato, buscando una manera vocal, de solucionar dudas al oyente, creando un espacio de certeza de la decisión la cual estas dispuesta a tomar al votar, así de esta manera logramos entender como el manejo correcto de los métodos publicitarios, sus Pro y sus contra hacia la sociedad, logran que el candidato el cual hace una mejor campaña y utiliza mejor los medios de comunicación, puede lograr una respuesta positiva y segura de haber ganado el voto y tener cumplida su meta, antes que se sepa el veredicto.
La comunicación y los líderes de opiniónLos medios de comunicación cumplen un papel importante en el momento de elegir los candidatos, sin embargo , se ha descubierto por medio de las encuestas, que la mayor influencia es el contacto cara a cara, ya que los contactos personales son más flexibles, es decir, los líderes de opinión pueden usar tácticas y ajustar su argumentación dependiendo de la reacción de las personas, también logran que sus receptores cedan ante un argumento ya que los humanos confiamos mas en nuestros contactos personales y personas respetadas de nuestra sociedad al momento de encontrar explicaciones relevantes de la política, por otro lado como dice el autor los mass- media “ solo pueden apuntar o describir futuros castigos o recompensas”.
El contacto cara a cara es más real ya que podemos interactuar entre sí, dar nuestros puntos de vista, y aclarar dudas, en cambio por medio de los mass- media no podemos llevar a cabo este proceso y quedamos con una actitud mental definida
Las personas que mas asisten a las urnas son los líderes de opinión y al encuestarlos arrojo que ellos toman sus decisiones por lecturas que hacen a través de revistas de cuestiones políticas, es decir que los medios de comunicación llegan principalmente a los líderes de opinión y ellos logran transmitírselo al resto de la población o sociedad por vial oral.
El voto
Los medios de comunicación tienen que dirigirse más al sector de la población, los cuales tienen poco interés por asistir a las elecciones, pero que al final terminan votando por cualquier nombre que les quedo sonando de los medios propagandísticos , por otro lado las encuestas mostraron un porcentaje alto de personas que tenían un gran interés en las elecciones y por esto ya tenían decidido por quien iban a votar antes de mayo, y hasta el día de las elecciones no cambiaron su decisión, es decir, que a este porcentaje no hubo tanta influencia de los medios masivos de comunicación.
Un factor que demora la decisión del voto son las contrapresiones y la falta de interés, cuando hablo de contrapresiones, me refiero a varios casos, uno puede ser que la familia de la persona ya haya tomado su decisión y todos se vayan por el mismo voto y que la persona no haya tomado su decisión aun, o que la persona piense votar por un partido pero no esté de acuerdo con todos sus dogmas, es por esto que las personas de gran interés y sin contrapresiones podían tomar su decisión antes de la campaña.
Efecto total de la campaña Después de estas encuestas y estudios Erie Country llega a la conclusión de que una campaña electoral no puede prescindir por si sola y ganar, necesita de medios propagandísticos ya que este ayuda con la decisión de un 50% aproximadamente de los votos de las personas que toman su decisión antes de la campaña, y también ayudan en parte de la decisión de los que se encuentran indecisos, y una pequeña parte a los que muestran poco interés ya que estos se ven más influenciados por las presiones sociales, ya que su decisión se basa en la mayoría de veces en lo que le aconseje el líder de su sociedad o familia, logrando así los medios de comunicación, la labor de cumplir con la exigencias pedidas por los candidatos, efectuando los diferentes parámetros y empleando sus estrategias para cumplir una meta propuesta.
conclusion- los medios de comunicacion cumplen un papel importante a la hora de votar pero tambien esta desicion va ligada a nuestra sociedad.
- los lideres de opinion son algo que complementan y le dan poder a los medios de comunicacion ya que ellos se los transmiten a su sociedad.
- el enfrentamiento cara a cara es importante ya que se puede transmitir los puntos de vista de cada persona y el lider puede lograr con estos puntos de vista hacer cambiar a la persona de desicion o de reforzarla.