jueves, 10 de septiembre de 2009

LA CIBERNÉTICA Y LA HUMANIDAD




LA CIBERNÉTICA



la palabra cibernética se deriva de kybernetes una palabra griega el cual su significado ha ido variando atravez del tiempo gracias a los estudios que hizo Norbet Warner y un grupo de científicos, médicos, físicos, biólogos, entre otros.


la cibernética paso de ser un sueño a ser real y  empezó a ser utilizada por toda la sociedad, es claro que para entendernos necesitamos comunicarnos y lo que hace la cibernética es aproximarnos mas a ella logrando que muchas cosas que veíamos como sueños se hagan realidad, Warner mostró lo que implicaba la cibernética en la sociedad estableciendo analogías entre sistemas automáticos y la humanidad.



en el texto de Norbet Weiner podemos observar  todos los pasos científicos que han ido realizando para la cibernética y que en un futuro nuestra comunicación con maquinas va a ser algo común aunque también puede ser peligroso ya que mensajes que nos enviamos atravez de estas tecnologías algunas pueden ser intimas y descubrirse por otros, entre otras para mi la cibernetica es como un espejo de lo que los humanos ya podemos hacer.





martes, 25 de agosto de 2009

MEDIOS DE COMUNICACION Y LAS CAMPAÑAS ELECTORALES

Carlos Andrés Martan
Diana Margarita Nasser


Comunicación y Sociedad
“La campaña electoral ha terminado” Paúl Félix Lazarsfeld

Tesis
Los medios de comunicación utilizados en campañas electorales, cumplieron la función de lograr que las personas tomaran su decisión antes de que las elecciones se terminaran, sin embargo, el factor que más influyo en cumplir el propósito electoral fue la transmisión de los líderes de opinión, al resto de la población por vía oral.

Introducción

Los medios de comunicación han sido y seguirán siendo movedores de masa, influyen en nuestro diario a vivir, ya sea en lo político, económico, social o religioso pero no podemos dejar atrás que el encuentro cara a cara nos da mas confianza al momento de dar un criterio con respecto a lo dicho anteriormente.

Religión y sociedad: factor decisivo hacia la votación.

Al revisar los resultados de las diferentes encuestas realizadas a la sociedad (las cuales buscaban encontrar los pro y los contra hacia la publicidad manejada por los medios de comunicación en las campañas electorales), observamos que lograron encontrar la efectividad de la propaganda manejada, también permitió identificar efectos causados en las preferencias de los ciudadanos y si el mensaje resulto propicio para convencer a la sociedad en la decisión de escoger su voto.
En la sociedad, la religión y las creencias son factores que afectan la toma de decisión para la votación, ahí es donde nos preguntamos, porque la religión, se ha vuelto tan diversa en el modo de cambiar una decisión hacia una elección electoral o social? tan sencillo como que los protestantes o cristianos hablan sobre apoyar y seguir a los lideres, utilizando la biblia como base para decir y actuar de esta manera, sin embargo al saber que este factor religioso tiene una gran influencia en la sociedad, los medios de comunicación utilizan esta gran herramienta, para convencer a las personas las cuales obtienen una decisión de voto basado en la religión.

Opinión y decisión.

Al hablar sobre opinión y decisión, encontramos que el hombre, se halla en una posición social en la cual, su compromiso hacia la sociedad se vuelve indispensable, pero porque el hombre puede logar esta función de decisión, hacia un cambio en la sociedad y la mujer no. El machismo, es algo lo cual se ha vivido y lastimosamente en un porcentaje de la sociedad se sigue viviendo, este factor ha logrado que las mujeres se encuentren en una posición inútil y resignada a lo que diga el marido o el amigo, esta influencia que logra en hombre hacia la mujer en la decisión de votar es porque la mujer se preguntaba, ¿Por qué tengo que votar?, este pensamiento logro que los medios de comunicación ejercieran estrategias para convencer y volver lideres a los hombre, los cuales tenían un gran potencial hacia las demás personas y mucho más hacia el sexo femenino, logrando abarcar grandes masas para que la decisión de la votación electoral se encuentre definida mucho antes que se termine las campañas.

Predisposición de la sociedad

Podemos observar que el ser humano en la mayoría de sus acciones, actúa, piensa y toma muchas decisiones, en gran parte por los factores que afecten su entorno socio-económico y moral, esto logró que las personas se hallen en predisposición hacia las propagandas que los medios de comunicación utilizan para promocionar una campaña electoral, afectando a gran escala a las personas las cuales todavía no tiene una decisión concreta por quién votar o si de verdad vale la pena votar. La propaganda juega un papel muy importante, en las predisposiciones de las personas las cuales no tienen decisión concreta, llegándoles por medio de símbolos, palabras claves etc., capturando su atención y obteniendo un voto más, pero no solo la propaganda cumple el efecto en personas con factores de indecisión, también los factores socio económicos en los cuales viva una persona la cual tenga ingresos más bajos perteneciente a organizaciones de estratos sociales más altos , logra afectar y cambiar una decisión ya tomada por el entorno en el cual tu vida social se encuentra afectada por factores exteriores.
La predisposición de las personas, hacia las decisiones que afectan a la sociedad, logran que las que los medios de comunicación actúen de manera clara y convencedora, afirmando que la decisión la cual se piensa tomar, sea rectificada convenciendo tu menté de actuar de acuerdo a los que vez y escuchas en la publicidad de el candidato electoral por el cual hayas decidido votar.

Prensa y radio.

Los medios de comunicación son utilizados como herramientas prácticas, para lograr que las metas de las campañas electorales cumplan su fin y actúen de modo satisfactorio, para las personas beneficiadas de estas diferentes propagandas y publicidades.
La prensa y la radio son medios de comunicación, los cuales fueron utilizados para hacer la parte publicitaria y expositiva de las propuestas realizadas por los candidatos a la presidencia, sin embargo para la gente demócrata, el radio fue el medio de comunicación el cual solucionaba sus dudas y les convencía mucho más, sobre el candidato por el cual votar, pero para los republicanos fueron los diarios, lo cual hace indispensable los medios de comunicación hacia las campañas electorales, y como estas actúan en diferentes sociedades, como la radio, la cual fue un utensilio efectivo en el campo de la comunicación, por la ventaja de la utilización de la voz, dándole campo a la opinión y propuestas del candidato, buscando una manera vocal, de solucionar dudas al oyente, creando un espacio de certeza de la decisión la cual estas dispuesta a tomar al votar, así de esta manera logramos entender como el manejo correcto de los métodos publicitarios, sus Pro y sus contra hacia la sociedad, logran que el candidato el cual hace una mejor campaña y utiliza mejor los medios de comunicación, puede lograr una respuesta positiva y segura de haber ganado el voto y tener cumplida su meta, antes que se sepa el veredicto.

La comunicación y los líderes de opinión

Los medios de comunicación cumplen un papel importante en el momento de elegir los candidatos, sin embargo , se ha descubierto por medio de las encuestas, que la mayor influencia es el contacto cara a cara, ya que los contactos personales son más flexibles, es decir, los líderes de opinión pueden usar tácticas y ajustar su argumentación dependiendo de la reacción de las personas, también logran que sus receptores cedan ante un argumento ya que los humanos confiamos mas en nuestros contactos personales y personas respetadas de nuestra sociedad al momento de encontrar explicaciones relevantes de la política, por otro lado como dice el autor los mass- media “ solo pueden apuntar o describir futuros castigos o recompensas”.
El contacto cara a cara es más real ya que podemos interactuar entre sí, dar nuestros puntos de vista, y aclarar dudas, en cambio por medio de los mass- media no podemos llevar a cabo este proceso y quedamos con una actitud mental definida
Las personas que mas asisten a las urnas son los líderes de opinión y al encuestarlos arrojo que ellos toman sus decisiones por lecturas que hacen a través de revistas de cuestiones políticas, es decir que los medios de comunicación llegan principalmente a los líderes de opinión y ellos logran transmitírselo al resto de la población o sociedad por vial oral.

El voto

Los medios de comunicación tienen que dirigirse más al sector de la población, los cuales tienen poco interés por asistir a las elecciones, pero que al final terminan votando por cualquier nombre que les quedo sonando de los medios propagandísticos , por otro lado las encuestas mostraron un porcentaje alto de personas que tenían un gran interés en las elecciones y por esto ya tenían decidido por quien iban a votar antes de mayo, y hasta el día de las elecciones no cambiaron su decisión, es decir, que a este porcentaje no hubo tanta influencia de los medios masivos de comunicación.
Un factor que demora la decisión del voto son las contrapresiones y la falta de interés, cuando hablo de contrapresiones, me refiero a varios casos, uno puede ser que la familia de la persona ya haya tomado su decisión y todos se vayan por el mismo voto y que la persona no haya tomado su decisión aun, o que la persona piense votar por un partido pero no esté de acuerdo con todos sus dogmas, es por esto que las personas de gran interés y sin contrapresiones podían tomar su decisión antes de la campaña.

Efecto total de la campaña

Después de estas encuestas y estudios Erie Country llega a la conclusión de que una campaña electoral no puede prescindir por si sola y ganar, necesita de medios propagandísticos ya que este ayuda con la decisión de un 50% aproximadamente de los votos de las personas que toman su decisión antes de la campaña, y también ayudan en parte de la decisión de los que se encuentran indecisos, y una pequeña parte a los que muestran poco interés ya que estos se ven más influenciados por las presiones sociales, ya que su decisión se basa en la mayoría de veces en lo que le aconseje el líder de su sociedad o familia, logrando así los medios de comunicación, la labor de cumplir con la exigencias pedidas por los candidatos, efectuando los diferentes parámetros y empleando sus estrategias para cumplir una meta propuesta.

conclusion
  • los medios de comunicacion cumplen un papel importante a la hora de votar pero tambien esta desicion va ligada a nuestra sociedad.

  • los lideres de opinion son algo que complementan y le dan poder a los medios de comunicacion ya que ellos se los transmiten a su sociedad.

  • el enfrentamiento cara a cara es importante ya que se puede transmitir los puntos de vista de cada persona y el lider puede lograr con estos puntos de vista hacer cambiar a la persona de desicion o de reforzarla.

lunes, 17 de agosto de 2009

Efectos de los films


La llegada de los film al mundo hizo un gran cambio ya que provocaban y siguen provocando efectos en las personas, es por esto que Carl Hovland, Arthur Lumsdaine y Fred Sheffield quisieron investigar acerca de los efectos que causaba y el tiempo que duraba el efecto a corto y largo plazo en los film.

La idea de este proyecto era partir el grupo entre los que verían el video y los que no, estos grupos eran personas de 10 compañías de reclutas de enfermería, el video era the battle of britain y al final por medio de un cuestionario determinaría los efectos a corto (5 días) y largo plazo (9 semanas) y no solo esto sino también determina cuanto tiempo duraba este efecto en las persona dependiendo de el tiempo ya fuera corto o largo plazo.

El resultado de todo este experimento los llevo a determinar que los mensajes quedan por más tiempo a largo plazo que a corto plazo ya que por medio de imágenes tu tienes el respaldo para responder preguntas y darle fuerza a la reflexión final, en cambio cuando solo tienes una idea del video pero no lo has visto es más difícil respaldar lo que dices ya que no tienes imágenes de apoyo para reforzar lo que estás diciendo.

Nos damos cuenta atraves de este experimento que las imágenes tienen un poder en nuestras vidas ya que es más fácil recordar un video o una foto que algo verbal, por ejemplo una historia personal, yo casi no recuerdo las guerras contadas por mi profesor si no por mis compañeros de clase, ya que el profesor se pasaba horas hablando de que había ocurrido y como había afectado el mundo con un léxico un poco desconocido para mi edad , pero cuando nos tocaba exposiciones por medio del video vin en el cual todos llevábamos videos y les pegábamos foticos de el tema para mí era más fácil recordarlo.

Los medios de comunicación como los film nos pueden hacer cambiar de opinión sobre muchas cosas, ya que esta gente que crea las propagandas, films, publicidad, novelas, etc, se las ingenia para hacer que queramos ser como lo que estamos viendo, pero no todo lo que muestran es bueno , por ejemplo en este caso que nos referimos a los efectos de los film, en la actualidad hay gran cantidad de películas en las cuales, solo vemos guerras, y esto genera en nuestra sociedad mas guerra y también les ayudan con ideas a los ladrones es decir he visto en algunas películas cuando atracan o violan a alguien como nos muestran formas de lograrlo sin que nadie se dé cuenta o sea más efectivo, otro ejemplo cercano son las películas que producen en Colombia ahí vemos claramente la drogadicción, violación, guerra, injusticias, envidia, como en, “perro come perro”, “el carro”, “ la vendedora de rosas” etc.

Y no solo en películas con esta problemática también en decisiones políticas ya que ridiculizan o nos hacen ver la otra cara del partido en el que estamos o contrario y en base a esto nos ponen a dudar de nuestra decisión y retomar las cartas en el asunto para tomar una nueva decisión.

Hay que saber comprender de buena forma los mensajes que nos quieren dejar los medios de comunicación y los malos como dije anteriormente (violencia, guerra, injusticia, drogadicción) dejarlos en el olvido o tomarlos como experiencia para ver lo mal que se pasa y no llevarlas a cabo y tratar de no dejarnos llevar por el consumismo.

jueves, 13 de agosto de 2009

INFLUENCIA DE LOS MASS-MEDIA





COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD


INFLUENCIA DE LOS MASS-MEDIA


Cada persona tiene una forma diferente de percibir un mensaje, cada quien lo descodifica como lo entiende es por eso que para estudiar los efectos sociales que dejan los medios de comunicación tenemos que ver mas a fondo la reacción emotiva a nivel individual.

podemos hablar con poder de las “ciencias de las comunicaciones en masas” también conocido como “communication research” que es como dice el autor el estudio integrado a nivel social, cultural y psicológico del proceso de la comunicación y de los efectos de los mass-media; el principal objetivo de communication research es analizar los efectos que produce los medios masivos de comunicación, en si los medios de comunicación lo que buscan es informar y entretener a las personas que tienen acceso a estos medios.
Katz y Lazarsfeld nos hablan en el texto acerca de que algunos vemos los medios de comunicación como fomentación de la democracia y otros lo ven como imagenes diabólicas todos llegan a un mismo punto ya que en las dos opiniones parten de unas imágenes y de otra forma escuchaban el mensaje como un estimulo directo y potente es decir apartir de estos puntos vemos como los mass-media eran considerados “un nuevo tipo de fuerza unificadora”, en el proyecto que hicieron ellos con respecto a una campaña electoral vemos como el porcentaje de las personas que se dejaron influir por las campañas publicitaria fue la mayoría, este es un claro ejemplo de cómo los mass-media tienen un gran poder en nuestras desiciones, también es un factor de refuerzo en nuestras opiniones.
En el texto podemos ver como los medios de comunicación podemos ver otros claros ejemplos de cómo influyen al momento de tomar una decisión concreta , han influido en la política al momento de dar el voto al candidato, en el estilo de ropa etc,,, en mi opinión hemos perdido un poco la originalidad ya que nos dejamos influenciar por estas publicidades y queremos ser iguales y a pesar de que cada sociedad toma el mensaje de diferentes formas cada dia nos estamos pareciendo mas.

Una proposición negativa que dieron Katz y Lazarsfeld es «Un intento para cambiar una opinion 0 una actitud individual no puede tener exito si el sujeto comparte su opinion con otros, a los que este vinculado y que no esten de acuerdo con el cambio>> Y una positiva de lewin «Es tanto mas probable que una tentativa de cambiar una opinion 0 actitud individual resulte eficaz cuanto mas, compartiendo la opinion 0 la actitud con otros, el sujeto encuentre en los dernds un consenso importante para el cambio de opinion». A partir de estas preposiciones yo estoy de acuerdo con lewin ya que para yo cambiar de opinión o tener un punto de vista diferente a lo que pensaba es necesario escuchar lo que piensan las personas que están a mi alrededor.

Los mass-media tienen tanto puntos positivos como negativos, los positivos son que atravez de ellos nos distraemos y entretenemos pero también nos hacen perder tiempo un ejemplo claro los estudiantes aveces preferimos pasar horas en Messenger, facebook, ares etc que hacer algún trabajo, los mass-media nos mantienen informados del mundo entero pero nos ofrecen la noticia en pedazos y la modifican a la forma que les convenga, inculca valores, creencias y pautas de conducta pero aveces no son positivos, algo que yo he notado por ejemplo en las telefonias celulares es que atravez de sus propagandas y pancartas muestran como una rivalidad entre si y eso nos refleja a muchos signos de violencia.

Con estas investigaciones acerca de los medios masivos de comunicación se dan cuenta de que las personas no reaccionamos aisladamente de algún estimulo que nos generen los medios de comunicación si no que optamos por compartirlas en comunidad o en un grupo, la realidad de cada persona se va establenciendo dependiendo de cómo su vida social vea la realidad es decir como dicen Lewin y Grabbe “para los indígenas del mar del sur la tierra es plana y para un europeo la tierra es redonda” pero todo depende del grupo social al que pertenezcamos.

En resumen los medios de comunicación son un avance tecnológico que a ayudado a tener mejor comunicación con personas que viven al otro lado del mundo, pero que también han cambiado la originalidad de las personas ya que por medios de campañas publicitarias, radio, películas, novelas nos hacen querer ser asi y pensar asi , aunque los medios de comunicación ya nos conectan mas fácil con el mundo, cada sociedad ve de una forma diferente ya sea mala o buena los medios de comunicación dependiendo de la cultura y valores.

jueves, 30 de julio de 2009

El avance de las tecnologías

A pesar de que la tecnología ah tenido una vida agitada los humanos ya nos acostumbramos a crecer con ella

Los cambios que hemos tenido a través del tiempo han ido aumentando a medida que la tecnología avanza, pero más que un cambio yo lo llamaría un complemento ya que las cosas que tenemos actualmente que supuestamente son “lo mejor” han sido un resultado de lo que llamamos hoy “aparatos viejos” y como alguna vez me dijo el profesor Manuel Sevilla “los medios de comunicación no se reemplazan se complementan”
La tecnología avanza pero esos privilegios de poder comprar estos equipos solo se quedan en un pequeño sector que son personas de altos ingresos económicos en cambio las personas de bajos recursos económicos que es la mayoría de la población colombiana no tienen la facilidad y posibilidad de adquirir estos equipos y esto hace que ellos no logren avanzar y este problema también ocurría con nuestros antepasados con la agricultura ya que la elite se estaba enriqueciendo con esto y los siervos campesinos estaban bajando de escalafón hasta llegar al puesto mas bajo del feudalismo europeo
Debido al interés de las nuevas generaciones en adaptarse al estilo de vida que la tecnología nos ofrece ahí un mayor interés y un fácil aprendizaje es por eso que vamos creciendo con ella y que cada vez sintamos la necesidad de mas y esto provoca que la tecnología experimente rápidos cambios.
Aunque algunos han sido cambios repentinos ya estamos tan acostumbrados que cualquier tecnología que llegue, aprendemos a manejarla fácil, con respecto al video de calle 13 vemos que ellos son personas de bajos recursos, personas que su interés no es empaparse del mundo de las tecnologías e ir creciendo con ellas, si no tener con que comer, y que su familia se encuentre en buen estado de salud,

La lucha de clases siempre la hemos tenido Marx la llamo “ conflicto de clases” en el cual vemos como las personas de clase alta controlan a los de clase baja con cuestiones de producción pero que antes de que ocurriera el capitalismo tanto los nobles como los campesinos estaban unidos por tradiciones antiguas pero cuando llega el capitalismo industrial logra que esta tradición se acabe y empieza a haber un “interés propio bien visible” pero Marx encontró algo y era que esta personas que empezaron a tener interés propio, les daba miedo la competencia que tuvieran y para poder tener el mayor beneficio de sus ganancias le disminuían el sueldo a sus trabajadores y en la actualidad todavía hay muchas empresas que llevan a cabo este sistema y es no pagar como se merecen pero si explotar mucho a sus trabajadores.
weber nos habla en un capitulo que el prefirió clasificar a las personas mostrándonos las diferentes formas de ver el mundo y ahí se dio cuenta de que las personas pre-industriales se dejan llevar mucho por la tradición en cambio las personas industriales capitalistas van más con la racionalidad y con respecto a esto pienso que si nos dejamos llevar por la tradición a veces nos puede resultar mal ya que el mundo cambia y tenemos que tomar decisiones con respecto a lo que rige en ese momento en la sociedad y no en lo que nuestros ancestros para esa época pensaban que era correcto y es correcto pero para nuestra época todo a cambiado y es por eso que ellos nos les gusta optar por la tecnología moderna por que se dejan llevar por el instinto de sus antepasados, en cambio los industriales que se dejan llevar por la racionalidad es algo mas cuerdo ya que estamos tomando decisiones basados en nuestro presente y futuro.
Algo malo que le encuentro a las nuevas tecnologías es que han ocasionado mucho desempleo ya que estos trabajos lo podían realizar personas que no hubieran tenido un buen estudio y al ingresar estas nuevas maquinas que con un solo botón funcionan y con una sola persona máximo dos basta hacen que el resto sobre, el cual deja a estas personas sin poder trabajar ya que se disminuye sus posibilidades de conseguir trabajo.
Aunque las tecnologías están estipuladas solo para personas que sus salarios cubran estos gustos, y que ah avanzado muy rápido, han logrado en algunos colegios o escuelas que las personas de bajos recursos tengan acceso a los computadores para poder tener una mayor posibilidad de trabajo pero igual el porcentaje de personas de bajos recursos que logran aprender sigue siendo bajo.

domingo, 26 de julio de 2009

LA PEDAGOGIA Y LA MUSICA

LA REALIDAD SOCIAL QUE VEMOS Y MOSTRAMOS VA LIGADA A PARTIR DE LA EDUCACION QUE NOS BRINDAN NO SOLO EN EL COLEGIO SI NO EN EL HOGAR Y COMUNIDAD.

Cada vez que comunicamos algo ya sea a una persona o a muchas, es posible que haya actos de violencia, humillación, burlas, maltratos o también puede haber cooperación, reconocimiento, amistad y reconocimiento de indiferencias cualquiera de estas respuestas hace alusión a la educación que nos hayan brindado o nos estén brindando no solo en el colegio o universidades si no también en el hogar o en la comunidad.
Me parece interesante la temática que escoge calle 13 para sus canciones ya que en ellas vemos la realidad social y el abandono social y no historias obscenas o historias de cuentos de princesas; otras problemáticas que nos muestran calle 13 en sus composiciones y Daniel Prieto las clasifica como los caminos del sin sentido que son el abandono, la violencia y la mirada clasificadora y descalificadora y es interesante como nos muestran la realidad del mundo la interpretación de cada generación y otros problemas graves que nos afecta prácticamente al mundo entero y en especial a los adolescentes que es la drogadicción, la violencia, el crecimiento de población en desplazados y otra gran cantidad de problemas que van ligados como dije anteriormente a la educación en el cual muchas veces los educadores solo se preocupan por dictar largas horas de clase y no se detienen a mirar si los estudiantes en realidad están comprendiendo el mensaje que quieren dar y todo esto solo nos lleva a una cosa y es la falta de comunicación, carecemos de comunicación, de libre expresión y esta dos cosas van ligadas ya que por medio de la comunicación es que podemos expresar todo lo que sentimos o queremos decir.

Volviendo al tema de el abandono y la violencia Daniel Prieto nos habla de que hay tres etapas donde pega más fuerte y tiene más consecuencias que una persona quede abandonada y estas son: en la niñez, adolescencia y vejez ya que son etapas en la cual necesitamos ayuda de otras personas con autoridad en el caso de los niñez y adolescentes ya que estamos en una etapa de crecimiento y necesitamos de la voz de la experiencia para formarnos como personas de bien y en el caso de las personas mayores es porque están en un proceso de viejos a niños en el cual prácticamente quedan como si no supieran nada y con respecto a la violencia es una tarea importante que tanto nosotros los ciudadanos y el de cualquier educados es que logremos que la violencia disminuya cada día mas en el caso de el educador en las aulas de clase y el colegio como tal.

La relación que yo encuentro en la problemática que Daniel Prieto nos muestra en su texto y el video de calle 13 y Rubén Blades es que ellos por medio de la música nos quieren hacer ver “la calle” desde la visión que ellos tienen hacia el enfrentamiento que se ven en las generación y los problemas de educación dependiendo del barrio o comunidad en que vivimos.

La educación nos orienta a la construcción y apropiación, la educaciòn nos ayuda al desarrollo, nos permite a los seres humanos ser más actos para vivir en sociedad, nos permite ser mejores ciudadanos ; ser personas educadas nos hace menos violentos, ya que la falta de educación lleva a la delincuencia, al maltrato intrafamiliar , al abuso, falta de tolerancia y al deterioro de la calidad de vida; con la oportunidad de la educaciòn los jóvenes tendrán proyectos de vida claros, lo que evitara que se sumen o creen nuevas pandillas, delincuencia, drogadicciòn , contribuyendo a un , ambiente mas tranquilo dado que la violencia disminuiria.
Actualmente las personas que más violencia generan en Colombia son los adolescentes.
El tener una buena educación también permite que los padres le den una mejor calidad de vida a sus hijos lo que ayudaria a que se diera una mejor nutrición,un mejor ambiente familiar, mejores condiciones de salud que redundaran a seres humanos con conciencia ciudadana que los orientara a preservar y a mejorar la condiciones de vida, se hace necesario entonces contar con docentes bien formados, comprometidos, que estén en continua capacitación, que tenga claridad de el tema que van a exponer a sus estudiantes, que su prioridad sea la formación y educación permitiendo al educado tener conocimiento, lo anaterior podemos observarlo en el texto de Daniel Prieto quien expresa que concebimos la pedagogía como “ intento de comprender y dar sentido al acto educativo, en cualquier edad y en cualquier circunstancia que se produzca”, y para eso los educadores nunca deben perder como el arte de poder crear las cosas y “desarrollar una voz propia “.
La educación, es de vital importancia para formar seres humanos capaces de mantener y desarrollar la sociedad, por lo tanto el educador debe ser constante, “construir un ámbito en el cual cada uno pueda expresarse y avanzar en las relaciones, en la comunicación y en el interaprendizaje. Y hacerlo dentro de lo que posibilita el lenguaje de cada quien.
El educador comunica y transmite conocimiento a la sociedad, la cual no debe estar acompañada de burlas, humillaciones, ni sarcasmos por el contrario debe ser fluida y natural.
Y es por eso que todos estos problemas que menciono aquí y que cabe aclarara que no solo se presentan en Colombia si no a nivel mundial ya que carecen de educación algunas partes del mundo, sobre todo en barrios de bajos recursos, logramos que por medio de estos iconos de gran importancia a nivel musical como lo son Calle 13 y Rubén Blades nos hacen ver, comprender y reflexionar por medio de su música lo que pasa en el mundo y lo importante que es la educación para que el mundo sea mejor y no lleno de problemáticas, violencias e inseguridades, hago un reconocimiento a estos cantantes por la manera de sensibilizar al mundo cantando lo que en realidad a todos nos duele y no esas historias de amor que nunca pasaran.