LA REALIDAD SOCIAL QUE VEMOS Y MOSTRAMOS VA LIGADA A PARTIR DE LA EDUCACION QUE NOS BRINDAN NO SOLO EN EL COLEGIO SI NO EN EL HOGAR Y COMUNIDAD.
Cada vez que comunicamos algo ya sea a una persona o a muchas, es posible que haya actos de violencia, humillación, burlas, maltratos o también puede haber cooperación, reconocimiento, amistad y reconocimiento de indiferencias cualquiera de estas respuestas hace alusión a la educación que nos hayan brindado o nos estén brindando no solo en el colegio o universidades si no también en el hogar o en la comunidad.
Cada vez que comunicamos algo ya sea a una persona o a muchas, es posible que haya actos de violencia, humillación, burlas, maltratos o también puede haber cooperación, reconocimiento, amistad y reconocimiento de indiferencias cualquiera de estas respuestas hace alusión a la educación que nos hayan brindado o nos estén brindando no solo en el colegio o universidades si no también en el hogar o en la comunidad.
Me parece interesante la temática que escoge calle 13 para sus canciones ya que en ellas vemos la realidad social y el abandono social y no historias obscenas o historias de cuentos de princesas; otras problemáticas que nos muestran calle 13 en sus composiciones y Daniel Prieto las clasifica como los caminos del sin sentido que son el abandono, la violencia y la mirada clasificadora y descalificadora y es interesante como nos muestran la realidad del mundo la interpretación de cada generación y otros problemas graves que nos afecta prácticamente al mundo entero y en especial a los adolescentes que es la drogadicción, la violencia, el crecimiento de población en desplazados y otra gran cantidad de problemas que van ligados como dije anteriormente a la educación en el cual muchas veces los educadores solo se preocupan por dictar largas horas de clase y no se detienen a mirar si los estudiantes en realidad están comprendiendo el mensaje que quieren dar y todo esto solo nos lleva a una cosa y es la falta de comunicación, carecemos de comunicación, de libre expresión y esta dos cosas van ligadas ya que por medio de la comunicación es que podemos expresar todo lo que sentimos o queremos decir.
Volviendo al tema de el abandono y la violencia Daniel Prieto nos habla de que hay tres etapas donde pega más fuerte y tiene más consecuencias que una persona quede abandonada y estas son: en la niñez, adolescencia y vejez ya que son etapas en la cual necesitamos ayuda de otras personas con autoridad en el caso de los niñez y adolescentes ya que estamos en una etapa de crecimiento y necesitamos de la voz de la experiencia para formarnos como personas de bien y en el caso de las personas mayores es porque están en un proceso de viejos a niños en el cual prácticamente quedan como si no supieran nada y con respecto a la violencia es una tarea importante que tanto nosotros los ciudadanos y el de cualquier educados es que logremos que la violencia disminuya cada día mas en el caso de el educador en las aulas de clase y el colegio como tal.
La relación que yo encuentro en la problemática que Daniel Prieto nos muestra en su texto y el video de calle 13 y Rubén Blades es que ellos por medio de la música nos quieren hacer ver “la calle” desde la visión que ellos tienen hacia el enfrentamiento que se ven en las generación y los problemas de educación dependiendo del barrio o comunidad en que vivimos.
La educación nos orienta a la construcción y apropiación, la educaciòn nos ayuda al desarrollo, nos permite a los seres humanos ser más actos para vivir en sociedad, nos permite ser mejores ciudadanos ; ser personas educadas nos hace menos violentos, ya que la falta de educación lleva a la delincuencia, al maltrato intrafamiliar , al abuso, falta de tolerancia y al deterioro de la calidad de vida; con la oportunidad de la educaciòn los jóvenes tendrán proyectos de vida claros, lo que evitara que se sumen o creen nuevas pandillas, delincuencia, drogadicciòn , contribuyendo a un , ambiente mas tranquilo dado que la violencia disminuiria.
Actualmente las personas que más violencia generan en Colombia son los adolescentes.
El tener una buena educación también permite que los padres le den una mejor calidad de vida a sus hijos lo que ayudaria a que se diera una mejor nutrición,un mejor ambiente familiar, mejores condiciones de salud que redundaran a seres humanos con conciencia ciudadana que los orientara a preservar y a mejorar la condiciones de vida, se hace necesario entonces contar con docentes bien formados, comprometidos, que estén en continua capacitación, que tenga claridad de el tema que van a exponer a sus estudiantes, que su prioridad sea la formación y educación permitiendo al educado tener conocimiento, lo anaterior podemos observarlo en el texto de Daniel Prieto quien expresa que concebimos la pedagogía como “ intento de comprender y dar sentido al acto educativo, en cualquier edad y en cualquier circunstancia que se produzca”, y para eso los educadores nunca deben perder como el arte de poder crear las cosas y “desarrollar una voz propia “.
La educación, es de vital importancia para formar seres humanos capaces de mantener y desarrollar la sociedad, por lo tanto el educador debe ser constante, “construir un ámbito en el cual cada uno pueda expresarse y avanzar en las relaciones, en la comunicación y en el interaprendizaje. Y hacerlo dentro de lo que posibilita el lenguaje de cada quien.
El educador comunica y transmite conocimiento a la sociedad, la cual no debe estar acompañada de burlas, humillaciones, ni sarcasmos por el contrario debe ser fluida y natural.
El educador comunica y transmite conocimiento a la sociedad, la cual no debe estar acompañada de burlas, humillaciones, ni sarcasmos por el contrario debe ser fluida y natural.
Y es por eso que todos estos problemas que menciono aquí y que cabe aclarara que no solo se presentan en Colombia si no a nivel mundial ya que carecen de educación algunas partes del mundo, sobre todo en barrios de bajos recursos, logramos que por medio de estos iconos de gran importancia a nivel musical como lo son Calle 13 y Rubén Blades nos hacen ver, comprender y reflexionar por medio de su música lo que pasa en el mundo y lo importante que es la educación para que el mundo sea mejor y no lleno de problemáticas, violencias e inseguridades, hago un reconocimiento a estos cantantes por la manera de sensibilizar al mundo cantando lo que en realidad a todos nos duele y no esas historias de amor que nunca pasaran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario